OLVÍDATE DE LOS RETOQUES CON LA MICROPIGMENTACIÓN

OLVÍDATE DE LOS RETOQUES CON LA MICROPIGMENTACIÓN

La micropigmentación puede convertise en el mejor aliado para una novia. Gracias al maquillaje permanente la protagonista puede lucir perfecta sin preocupaciones.

 

La técnica de la micropigmentación es muy antigua. Existen pruebas de que los chinos ya tatuaban antes de que naciera Jesucristo. Por su parte, los incas, los griegos, los egipcios y los mayas per- tenecen a los pueblos que ya tatuaban hace 2000 años. De hecho, en 1991 se descubrió la momia OTZI en Italia. Tenía más de 5300 años y contaba con más de 60 tatuajes.

La micropigmentación se de ne técnicamente como la implantación de pigmentos hipoalergénicos y estériles en las capas super ciales de la piel. Se trata de una técnica que da forma y color a nuestros labios, ojos, cejas, pómulos, cicatrices, cráneo, ojeras y areolas, disimulando los pequeños defectos que podamos tener. La micropigmentación siempre ofrece un acabado profesional con el que lucir un aspecto perfecto y duradero.

Este tratamiento se realiza con la ayuda de una máquina y de una aguja estéril para un solo uso. De hecho, la micropigmentación está cogiendo cada vez más importancia y prestigio debido a las nuevas máquinas, agujas y las novedosas técnicas que están apareciendo.

La micropigmentación que hoy en día realizan las profesionales es de lo más sutil y sus trabajos llegan a ser casi imperceptibles. Estas técni- cas rozan lo ultra natural, permi- tiendo al cliente que nadie se percate de las correcciones que se ha realizado en el rostro.

TIPOS DE TÉCNICAS

Las técnicas que han cambiado nuestra manera de entender la micropigmentación son las siguientes:

  • La técnica llamada pelo a pelo para cejas nos permite simular a la perfección un pelo natural y un efecto 3D. La neza de las agujas y la mezcla de varias tonalidades de pigmentos nos permiten obtener resultados extraordinarios. Pero, si lo que la clienta busca es algo más sofsticado, también se pueden sombrear las cejas con técnicas como el efecto shadow o powder, acentuando el resultado nal. Esta técnica, aunque se vea más marcada que el pelo a pelo, sigue siendo natural. Las técnicas anteriores se pueden emplear también en sinergia para que los resultados sean más pulidos y naturales. De esta manera la ceja pigmentada se aproxima a la natural dándole puntos oscuros donde los tiene y dejando ver el pelo a pelo en las zonas en que se observa en la ceja natural.
  • Los contornos o rellenos completos de la mucosa de los labios permiten corregir las asimetrías y realzar los labios sin que se note, en un tono muy natural o más marcado si la clienta lo desea. La mezcla de distintas tonalidades y de diferentes puntos de luz en la mucosa permite que el labio se vea más voluminoso, sin necesidad de inyectarle ninguna sustancia. Esta técnica también permite lucir un efecto pintalabios a diario, evitando que se borre cuando comemos, bebemos o nos limpiamos la boca.
  • Los tratamientos de micropigmentación para los ojos van desde la línea más na a ras de las pestañas hasta el efecto llamado ojo de gato, donde todo el párpado móvil se colorea maquillando a la clienta desde el delineado hasta la sombra de ojos. Asimismo, los delineados de ojos a ras de pestañas o un poco más gruesos permiten realizar correcciones en los ojos como agrandarlos o levantarlos.
  • Además, en el contorno de ojos también se pueden corregir las ojeras. Está técnica es de lo más innovadora y permite camu ar el color verde, azulado o liliáceo de la zona, provocado por una mala circulación sanguínea, con tonalidades que se aproximen a la piel. Este tipo de tratamiento es complejo de realizar, ya que el color beige-blanco no desaparece conelpasodelosañosysinose aplica de manera homogénea podría dejar manchas.
  • Y los tratamientos antiedad también tienen su técnica, llamada dryneedling, en la que con la aguja únicamente se trabaja cada surco de la arruga realizando una estimulación de los broblastos que produce una mayor producción de colágeno y elastina. Este tipo de tratamientos es aconse jable para clientas con arrugas no muy profundas y con edades comprendidas entre los 35 y los 55 años.

Todas estas técnicas de micropigmentación son muy aconsejables para todas aquellas mujeres que quieran estar siempre perfectas y bien maquilladas.

TRATAMIENTO IDEAL PARA NOVIAS
Pero si hay un momento por excelencia en el que las clientas bus- can este tratamiento es antes de una boda. Y es que un maquillaje permanente la micropigmentación puede ser la solución para que una novia luzca unas cejas, unos ojos y unos labios perfectos durante toda la ceremonia, manteniendo un look muy cuidado y sin tener que preocuparse por el neceser.

Para ello, es aconsejable que el tratamiento se realice entre 3 y 4 meses antes del gran día, para que haya tiempo de hacer el diseño, que éste cicatrice completamente y que la piel esté en perfectas condiciones para la boda.

Pero es que además se trata de una técnica ideal tanto para las novias como para el resto de las invitadas a la boda. Y esto es así porque para este evento no sólo la novia se cuida al detalle, sino que las madres de los novios y las madrinas también se preparan de manera muy especial. Para ellas los tratamientos de ojeras, antiarrugas o micropigmentación son los más demandados.

La micropigmentación permite que un día tan esperado el maquillaje no gotee y las novias e invitadas puedan lucir perfectas durante todo el día, sin impedirles comer o llorar y sin necesidad de retocar el maquillaje.

 

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
Para realizar estos tratamientos de manera satisfactoria se deben te- ner en cuenta varios factores:

  • La higiene. Las profesionales que realizan el tratamiento deben poseer un título higiénico sanitario o el título superior de estética. Además, para llevar a cabo la micropigmentación se deben respetar las medidas de higiene correspondientes y el material desechable debe emplearse para un sólo uso. Por otro lado, todos los materiales desechables (gorro, guantes, mascarilla, botes para el pigmento, batas, gasas, recipientes y bastoncitos) deben ser estériles, ya que se realiza una incisión en la piel y existe riesgo de infección.
  • Visajismo. Las cejas, labios y ojos pueden cambiar la expresión del rostro por completo, es por ello que la técnico debe tener las no- ciones necesarias para adaptar el tipo de diseño al rostro de cada clienta. Es importante tener en cuenta la forma de rostro, los ojos y la mímica de cada clienta para poder mejorar el diseño de cejas, ojos y labios.
  • Colorimetría y pigmentología. Debido a la inestabilidad química de los pigmentos (mezcla de los colores primarios para obtener los diferentes tonos de marrones, rojos, rosas, naranjas, negro…) y a los diferentes tonos de piel de cada clienta, es imprescindible conocer la composición de los pigmentos a nivel del contenido para poder estabilizarlos y neu- tralizarlos adaptándolos de la mejor manera a cada piel. Factores como el sol, el color de piel, la composición química y la capaci- dad que tiene la piel de eliminar las tonalidades son muy importantes para evitar el cambio de color en los diseños de cejas, ojos y labios.
  • Trazado. Es clave para darle una armonía al rostro de la clienta.
  • Implantación del pigmento. Uno de los aspectos que más preocupa a las profesionales es saber cuál es la profundidad exacta. Si es demasiado profunda se produce un sangrado que provoca que el pigmento salga y no se je adecuadamente y si es muy supercial cuando la piel se regenera el pigmento desaparece. Es por ello que cuando se realiza el tratamiento, la precisión de la profesional es imprescindible. Para garantizar la jación del pigmento la piel del cliente debe tener una hidratación óptima.
  • Cuidados post tratamiento. Tras realizar el servicio debemos sa- ber que cuando se termina el tono queda más oscuro al elegido debido a que el pigmento está en la super cie y la costra aparece en cuestión de horas. Una vez la costra cae el pigmento puede desaparecer y esto asusta mucho a la clienta, pero en 15-30 días vuelve a salir. Es por ello que los retoques no son aconsejables hasta que hayan pasado entre 45-60 días, para que la piel tenga tiempo necesario de regenerarse y pueda implantarse correctamente el pigmento. Asimismo, la clienta deberá cuidar la zona con crema después del tratamiento y no rascarse ni exponerla al sol sin protección UVA.

Este tipo de trabajos es muy artístico. Por ello el profesional no sólo debe tener las nociones de colorimetría, pigmentología y visagismo necesarias para llevarlo a cabo, sino que debe poseer además una parte artística para adaptar y plasmar de la mejor manera posible todos los diseños.

“La micropigmentación puede ser la solución para que una novia luzca unas cejas, unos ojos y unos labios perfectos durante toda la ceremonia.»

Entrevista  realizada a Marta Santiado «Formadora y soporte técnico de Atrevete DC» para la revista EstheticWorld ,